
Imaginación reproductora: evocando imágenes, representaciones, elementos del propio conocimiento, mediante la imaginación se someten a determinadas y múltiples elaboraciones para reproducirse todos esos elementos de la memoria con un mayor grado de perfección. Es la que pone en marcha todos los avances tecnológicos. Las cosas se mejoran gracias a esta imaginación.

Alteraciones cuantitativas
- Imaginación aumentada: hay una exaltación de la imaginación, se da en casos de excitación psíquica, como las manías.
- Imaginación disminuida: en casos de lentificacion o inhibición de la actividad psíquica, como la depresión, oligofrenias, demencias…
La imaginación esta siempre bajo el control de un juicio lógico, pero este se puede debilitar y liberar el freno normal que la capacidad de juicio impone sobre la imaginación, por lo que la imaginación se descontrola y da lugar a elaboraciones fantásticas, conocidas como fabulaciones.
Fabulación: la fantasía del individuo por esa imaginación desbordada, conduce a la creación de mitos, fábulas, a la elaboración de un pensamiento de un producto mental privado de todo fundamento, es una ficción. Debe distinguirse de otra elaboración falsa, tambien producto de la imaginación, que es la mentira.
Diferencias entre fabulación y mentira

- La fabulación es una creación falsa, que obedece a una tendencia innata del enfermo. La mentira es una fabulación con un fin utilitario. La fabulación no persigue ningún fin, al mentir se miente con una finalidad determinada.
- La mentira es una elaboración normal del pensamiento y producto de la imaginación. Otra cosa es que la mentira sea censurable en un orden moral.
Esto nos indica que los enfermos mentales tambien pueden mentir aparte de tener fabulaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario